¡HOLA CHICOS Y CHICAS! ¡Bienvenidas y bienvenidos a este nuevo año en la escuela! Con mucha alegría transitaremos este 2023 en que se cumplen 40 años de democracia. Ximena y Juana
noviembre 20, 2013
julio 02, 2013
SEMANA DE LA LECTURA DEL 24 AL 28 DE JUNIO
En esta semana los chicos participaron de muchos talleres
"ALGUNOS COMENTARIOS PARA COMPARTIR"
Ansel de 6ºA "Yo les pregunté a los chicos de 3ºA y me dijeron que su obra favorita fue la de la Verduleria de Adela Bash que la representamos Juan Luca, Damián, Luca,, Nicolás y yo Ansel. Mi parte favorita fue cuando Lucas dice: ¡Pomelo!"
Jazmín de 7ºA "Cuando les leí la obra de teatro a los chicos me emocioné, fue como estar en un cuento de hadas, me sentí como una actriz en el teatro colón dando una obra como La Odisea de Orfeo. Estaba en un mundo donde solo los valientes pueden entrar: la literatura. En ese mundo se puede viajar a todos lados y conocer gente nueva. Yo estaba ahí parada enfrente de este lugar , un sueño hecho realidad."
Luana de 7º A "Me sentí muy bien porque me gustó pasar tiempo con mis amigas y con mi ahijada ya que las obras de teatro que representamos eran para primero y segundo y ella estaba entre ellos"
MATE COCIDO LITERARIO 2ºA
Marcela "Me gustó porque leímos nuestras poesías. Me gustaría que al próximo vengan mi abuela, mi prima y que podamos leer chistes y cantar o leer adivinanzas.
Judanny "Me encantó la idea. Espero que se repita otro día.Fue maravilloso escuchar las poesías de los otros"
Maira"Me gustó el mate cocido literario"
Avril"Me gustó el mate cocido literario porque vino mi mamá. Espero que el próximo vengan mamá y papá"
Iara" Me encantó, pero quisiera que sean chistes y canciones"
Celeste"Me gustó que venga mi mamá ese día a tomar mate cocido"
Marcos "Me gustaría que el próximo día venga mi mamá"
Facundo Rodriguez "Me gustó que vinieran los padres. Pude leer mi poema con mi mamá. Me gustó estar con todos. Me gustaría hacerlo de vuelta"
Camilo "A mí me gustó que papá tome mate cocido conmigo y que leamos una poesía"
Facundo Peralta "Me gustó todo los padres tomaron mate cocido. Quisiera que lo hagan otra vez"
Camila"Me encanta que vengan los padres y me gusta escuchar los poemas"
Santiago "Me gustó que vengan los papás y mamás. Y también estar con Donato y su mamá"
Donato "Deseo que vengan de nuevo mamá y papá"
Lucas "Vino mi mamá y leímos poemas. Me encantó ese día, que el próximo venga mi papá y me ayude a buscar un poema"
Ulises "Leímos poesías"
Ilán " Me gustaría que la próxima vez venga papá. Me gustó que venga mamá y me gustaría leer una poesía de acción."
Arturo "Ese día me gustó"
"ALGUNOS COMENTARIOS PARA COMPARTIR"
Ansel de 6ºA "Yo les pregunté a los chicos de 3ºA y me dijeron que su obra favorita fue la de la Verduleria de Adela Bash que la representamos Juan Luca, Damián, Luca,, Nicolás y yo Ansel. Mi parte favorita fue cuando Lucas dice: ¡Pomelo!"
Jazmín de 7ºA "Cuando les leí la obra de teatro a los chicos me emocioné, fue como estar en un cuento de hadas, me sentí como una actriz en el teatro colón dando una obra como La Odisea de Orfeo. Estaba en un mundo donde solo los valientes pueden entrar: la literatura. En ese mundo se puede viajar a todos lados y conocer gente nueva. Yo estaba ahí parada enfrente de este lugar , un sueño hecho realidad."
Luana de 7º A "Me sentí muy bien porque me gustó pasar tiempo con mis amigas y con mi ahijada ya que las obras de teatro que representamos eran para primero y segundo y ella estaba entre ellos"
MATE COCIDO LITERARIO 2ºA
Marcela "Me gustó porque leímos nuestras poesías. Me gustaría que al próximo vengan mi abuela, mi prima y que podamos leer chistes y cantar o leer adivinanzas.
Judanny "Me encantó la idea. Espero que se repita otro día.Fue maravilloso escuchar las poesías de los otros"
Maira"Me gustó el mate cocido literario"
Avril"Me gustó el mate cocido literario porque vino mi mamá. Espero que el próximo vengan mamá y papá"
Iara" Me encantó, pero quisiera que sean chistes y canciones"
Celeste"Me gustó que venga mi mamá ese día a tomar mate cocido"
Marcos "Me gustaría que el próximo día venga mi mamá"
Facundo Rodriguez "Me gustó que vinieran los padres. Pude leer mi poema con mi mamá. Me gustó estar con todos. Me gustaría hacerlo de vuelta"
Camilo "A mí me gustó que papá tome mate cocido conmigo y que leamos una poesía"
Facundo Peralta "Me gustó todo los padres tomaron mate cocido. Quisiera que lo hagan otra vez"
Camila"Me encanta que vengan los padres y me gusta escuchar los poemas"
Santiago "Me gustó que vengan los papás y mamás. Y también estar con Donato y su mamá"
Donato "Deseo que vengan de nuevo mamá y papá"
Lucas "Vino mi mamá y leímos poemas. Me encantó ese día, que el próximo venga mi papá y me ayude a buscar un poema"
Ulises "Leímos poesías"
Ilán " Me gustaría que la próxima vez venga papá. Me gustó que venga mamá y me gustaría leer una poesía de acción."
Arturo "Ese día me gustó"
mayo 29, 2013
Proyecto de Mayor a Menor - Abuelas "Voces para tus Cuentos"
Seguimos disfrutando y compartiendo historias con nuestras abuelas.
abril 11, 2013
¡Bienvenido 2013!
Este año trabajaremos desde la Biblioteca con el Proyecto Escuela "La inclusión, la paz y los derechos humanos". También continuamos con el proyecto "De mayor a menor" que comenzamos en abril, con las abuelas que nos leen hermosas historias para disfrutar y compartir.
Algunos proyectos articulados con Grados son:
Algunos proyectos articulados con Grados son:
1ºA y lºB
“ Nuestros
padrinos nos leen”( 7º lee a 1º), segundo cuatrimestre del año comparten ambos
grados lecturas en bibliotecas referidas a valores y derechos.
1ºA El juego y la palabra: Recorrido literario de
Gustavo Roldan. Elaboración de un memo-test con imágenes de animales que
aparecen en los cuentos.
2ºA
“Compartiendo historias conocemos nuestros derechos” Recorridos literarios con
historias referidas a valores, por ejemplo El libro de los cerdos, La bruja
Winnie, Los tres astronautas, Cuento con vos etc.
3ºAy 3º
B El insoportable aprende a convivir de
Ricardo Mariño,” El caballo que no sabia relinchar” de Gambaro , Un elefante
ocupa mucho espacio de Bornermann, Cuando San Pedro viajo en tren de Bodoc.
4ºA y 4ºB
Ciencias Sociales “Belgrano y los
tiempos de la independencia”.
4ºy5ºA “ De
que hablamos cuando hablamos de derechos” Investigación sobre derechos humanos
y del consumidor utilizaremos material bibliográfico referidos a la
temática(Valores para vivir de UNICEF, colección de entender y participar,
colección de valores de revista Genios etc.).
6ºA
y7ºA La inmigración en nuestro país
relacionándola con los derechos humanos.
El tango
como expresión humana.
6ºA y7ºA
Entre aventuras y aventureros conocemos nuestros derechos.
6ºA Lee Las
brujas y Frin.
7ºA
Lee Rafaela y Los ojos del perro
siberiano.
7ºB Ana Frank, Un elefante ocupa mucho espacio.
diciembre 20, 2012
Poesías sobre ruedas
Los alumnos de 6º Grado "A" Turno Mañana trabajamos con el proyecto distrital sobre trenes y pensamos unir la idea de los viajes y los trenes con la de las poesías, puesto que uno u otro son formas de viajar. Nos acercamos a la lectura por placer, y a través de ella poder desarrollar la creatividad y la imaginación. Por ello inventamos poesías para aprender a disfrutar del lenguaje escrito y así creamos este libro.
noviembre 26, 2012
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 6º B
Los alumnos de 6º B trabaron en un proyecto de contaminación ambiental con la seño Ximena Verengo residente del ENS Nº 4 Estanislao Zevallos y con el asesoramiento de la bibliotecaria escolar armaron este video
noviembre 07, 2012
CUENTOS POLICIALES 6 º B
Los alumnos de 6º B estuvieron trabajando en un proyecto de cuentos policiales con la seño Ximena Verengo residente del ENS Nº 4 Estanislao Zevallos con quien leyeron a varios autores y realizaron en forma grupal sus propias producciones, espero que les guste...
noviembre 01, 2012
VISITA AL MUSEO DE CIENCIA Y TECNICA
Visitamos con los alumnos de 6ºA y 7ºA el Museo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingenieria dependiente de la Universidad de Buenos Aires. la visita se realizó con el objetivo de relacionarla con el Proyecto sobre Transportes en el cual se visualizaron ferrocarriles, la red Argentina y la locomotora a vapor. También otros temas como el teorema de Pítagoras, la bobina de Testa (producción de rayos), el Péndulo de Foucault (demostración de rotación de la tierra), el ciclo del agua, la torre Eifel, relojes.
octubre 01, 2012
10 Maratón de lectura en la Escuela Benjamín Matienzo
Llegó el día y compartimos una hermosa jornada de lectura con nuestros alumnos, padres, docentes, personal directivo y auxiliares. También nos visitaron las abuelas del Proyecto de Mayor a Menor y la Escritora Mariana Kirzner.
Los invitamos a ver las fotos de la jornada.
septiembre 21, 2012
Los libros voladores de Ms. Morris Lessemore
Con los alumnos de 3º B compartimos este hermoso y entretenido corto sobre los poderes curativos de las historias de Willian Joyce, Ganador en el 2012 del Oscar al Mejor Corto Animado.
septiembre 13, 2012
Felíz día a tod@s las bibliotecari@s !!!
13 de septiembre
DÍA DEL BIBLIOTECARIO
Los Orígenes de la Fecha.
En la Gazeta de Buenos Aires, en 1810, edición del jueves 13 de septiembre, encontramos un artículo titulado EDUCACIÓN, firmado con el seudónimo Veritas. Algunos autores indican a Mariano Moreno como autor, otros a Manuel Belgrano, puesto que ya había publicado sobre el tema en su periódico Correo de Comercio, utilizando el mismo epígrafe.
En dicho escrito leemos, entre otras cosas, lo siguiente: “... ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas...”-“... por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra, que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento...”
“... nombrando desde ahora por Bibliotecarios a el Dr. D. Saturnino Segurola y al Rvdo. P. Fray Cayetano Rodríguez..” y “... nombra por protector de dicha Biblioteca al Secretario de Gobierno Dr. Mariano Moreno...”
De este texto se desprende que el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodriguez, fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República, aunque poco pueden realizar por la biblioteca. El Padre Segurola que es nombrado recién el 28 de diciembre, renuncia al cargo pocos días después.
Con fecha 30 de enero de 1811, en la misma nota de renuncia de Segurola , se encuentra la designación del P. José Luis Chorroarín, por solicitud de Mariano Moreno, como Bibliotecario. No se ha podido ubicar documentación que indique su designación como Director, pero sí existen distintas referencias que lo reconocen como tal. Fue pues el primer Director y también el primer Bibliotecario.
De la designación de Fray Cayetano Rodríguez no existe ninguna documentación al respecto. Si se sabe de sus tareas en el Convento de San Francisco.
Se contaba sólo con un local y dos bibliotecarios. Eran cinco habitaciones en los altos de la esquina de las hoy calles Moreno y Perú. Por entonces eran las calles de la Biblioteca y de los Representantes. Los dos bibliotecarios, en orden jerárquico: Fray Cayetano Rodríguez y Presbítero Saturnino Segurola. A los pocos meses, en 1811, otro sacerdote, Luis José Chorroarín, reemplazó a Cayetano Rodríguez. Los cargos se denominaban primer y segundo bibliotecario. Y esto era todo; a partir de allí el ingenio tendría que ser el principal capital. Y lo fue.
Extracto de El Negro de la Biblioteca
Por José Luis Trenti Rocamora
Por José Luis Trenti Rocamora
En enero de 1811 asumió la dirección Luis Chorroarín, y bajo su dirección la Biblioteca Pública abre sus puertas el 16 de marzo de 1812. Chorroarín mantendría en el cargo hasta 1821, cuando mediante un decreto de Martín Rodríguez fue reemplazado por Saturnino Segurola. Desde 1822 a 1828 ejerció el cargo Manuel Moreno, hermano de Mariano, y la biblioteca contaba en ese entonces con un patrimonio considerable: en 1823
El 5 de octubre de 1884 fue designado el primer Director Nacional, y desde ese momento es conocida oficialmente como Biblioteca Nacional.
septiembre 10, 2012
Día del maestro.
¿Por qué se conmemora el día del maestro?
En 1943, se reunió en Panamá la Conferencia Interamericana de Educación, conformada por educadores de toda América. Justamente, ese año, se cumplía el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Los asistentes a la Conferencia determinaron que:
"Considerando: que es actividad fundamental de la Escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y devoción debidas al maestro de la escuela primaria, que con su abnegación y su sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad, el año 1888, el glorioso argentino Domingo Faustino Sarmiento, maestro de maestros, quien entre otras valiosas ejecutorias que lo acreditan como insigne ciudadano de América cuenta la de haber sido el primer Director de la centenaria Escuela Nacional de Preceptores que abrió sus puertas en Santiago de Chile el 14 de junio de 1842, Resuelve: Se declara Día del Maestro en todos los países del Continente Americano el 11 de Septiembre (1 de Octubre de 1943)".
septiembre 03, 2012
Maratón de Lectura en la escuela Benjamín Matienzo
La Maratón de Lectura cumple 10 años !!
El próximo 28 de setiembre en diferentes puntos del país se realizará la décima edición de la Maratón Nacional de Lectura.
Así, escuelas, bibliotecas, centros de salud, centros comunitarios y clubes junto a miembros de su comunidad se unirán bajo un mismo propósito: realizar un recorrido por las obras y autores de nuestro país.
Ya nos estamos preparando...
Más Info:
agosto 08, 2012
4ºA y 5º A conoció a Demetrio Latov
Con 4ºA y 5ºA trabajamos en el Proyecto "Los valores y nosotros". Leímos la novela ¿Quién le tiene miedo a Demetrio Latov de Ängeles Durini, sobre la cual se identificaron valores como la amistad, el compañerismo, el respeto, la confianza, la discriminación, etc. Se realizó la lectura oral, el comentario y la recreación escrita de cada capítulo.
Finalnmente, cerramos la historia con un mural en el cual expresamos los valores identificados en la novela.
Finalnmente, cerramos la historia con un mural en el cual expresamos los valores identificados en la novela.
junio 29, 2012
PROYECTO "AQUÍ ESTÁ LA BANDERA"
junio 21, 2012
Año del Bicentenario de la creación de La Bandera
Aniversario del Fallecimiento del Dr. Manuel Belgrano
El Congreso de la Nación, por ley Nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de Junio como Día de la Bandera.
Acto 20 de Junio en Parque Rivadavia
Loa alumnos de 4º año de varias escuelas del distrito escolar 7 realizaron la promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Parque Rivadavia del barrio de Caballito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)