noviembre 03, 2020

PARA SEGUIR ESCUCHANDO

 El proyecto De Mayor a Menor nos sigue ofreciendo cuentos para escuchar en familia

Haciendo click en la imagen llegás a la BIDDI y podes elegir el cuento

octubre 30, 2020

SEMANA EDUCAR EN LA IGUALDAD

En la semana de EDUCAR EN LA IGUALDAD, los y las invitamos a escuchar la entrevista realizada a Juan Escaliter, periodista científico y escritor, quien junto a Mariana Sartore (bibliotecaria del distrito 7) reflexiona sobre el rol de las mujeres en los cuentos clásicos.


Haciendo clik en la imagen podes escuchar la entrevista


octubre 21, 2020

EDUCAR EN LA IGUALDAD

Invitamos a maestras y maestros a recorrer la BIDDI, donde encontrarán material seleccionado por las bibliotecarias y los bibliotecarios de los distritos 7 y 8 pensados para la Jornada: "EDUCAR EN LA IGUALDAD. PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA".
 

octubre 20, 2020

octubre 19, 2020

SEMANA DE LA LECTURA

El PLAN DE LECTURA BA nos invita  a participar de la Semana de la Lectura, de manera virtual.

¡Imperdibles las presentaciones y charlas!



octubre 16, 2020

DAR LA PALABRA

 Hoy viernes de la BIDDI seleccionamos "El tunel" de Anthony Brown, narradado por Claudia Mendoza.


Haciendo click en la imagen llegás al cuento

octubre 15, 2020

UN CUENTO PARA ESCUCHAR EN FAMILIA

En la Semana de las Familias y la Lectura, desde la biblioteca seleccionamos un cuento para que escuches en familia.


 haciendo el click en la imagen llegás al cuento

octubre 14, 2020

MÁS ACTIVIDADES EN LA BIDDI


El tema de hoy: Ambientes Cognitivos Estimulantes


 

octubre 13, 2020

Poesías en 3roB

 ¡Los chicos y las chicas de 3roB durante todo este año leyeron muchísmo!

Hoy nos comparten un video que hicieron junto a su maestra Cecé, a partir de "Abracadabra", una poesía de Silvia Schujer.

¡Qué lo disfruten!


SEMANA DE LAS FAMILIAS Y LA ESCUELA

 Bibliotecarias y bibliotecarios de los distritos 7 y 8 estuvimos seleccionando cuentos, poesías y juegos para enriquecer la "SEMANA DE LAS FAMILIAS Y LA ESCUELA".

Cada día de la semana nuevas lecturas y sorpresas para disfrutar en familia.

haciendo click en la imagen llegas al blog de la BIDDI


DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

El 12 de octubre conmemoramos y reflexionamos sobre la enorme diversidad de culturas, entre ellas las de los pueblos originarios y afrodescendientes, que constituyen nuestro país. Porque entre todas y todos construimos la identidad nacional.
A pesar de la conquista europea, nuestros pueblos originarios pudieron resistir y trascender.
Hoy queremos compartir "Zamba de mi esperanza", cantada en las lenguas Mapuche, Qom, Quichua y Guaraní.



Y les dejamos el enlace a la página del Ministerio de Cultura de la Nación, donde nos ofrecen tres recetas de platos populares en Jujuy, en Tucumán y en Misiones.


octubre 08, 2020

¡LA CIENCIA ES COSA DE CHICAS, TAMBIÉN!

  Ayer nos enteramos de una noticia muy pero muy buena. Dos mujeres, amigas y científicas, ganaron el premio Nobel de Química. Es el galardón más importante que toda la comunidad científica desea recibir.

Emanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron reconocidas por sus investigaciones sobre las "tijeras genéticas", que contribuye en desarrollar nuevas terapias contra el cáncer.

Desde la biblioteca queremos reconocer no sólo el avance de la ciencia sino la historia de amistad que existe entre estas dos mujeres, que cuando se conocieron descubrieron que sus investigaciones tenían varios puntos en común y decidieron entonces convertirse en equipo.

¡Este premio demuestra que la ciencia también es un lugar posible de trabajo para las mujeres!


Si te interesa seguir leyendo sobre esta noticia podes consultar en los siguientes diarios:





octubre 05, 2020

SEMANA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA


Muy pronto una gran cantidad de cuentos y juegos, seleccionados por las bibliotecarias y bibliotecarios de los distritos 7 y 8 para disfrutar en familia. ¡No te los pierdas!


 

octubre 02, 2020

PROYECTO HISTORIETAS 6TOA

"Nos enorgullece el presentarles la producción realizada por 6° A en el Proyecto Historietas realizado en conjunto con la Prof. Mariana de Biblioteca, Laura facilitadora tecnológica y la Prof. Paula de Prácticas del Lenguaje. A partir de una narración propia los chicos y chicas realizaron una trasposición a historieta utilizando el Power Point como programa de diseño. La mayoría eligió como narración propia los finales alternativos escritos a partir de la lectura de cuentos policiales argentinos. Dos cuentos de Rodolfo Walsh fueron protagonistas: "Cuento para tahúres" y "Tres portugueses bajo un paraguas".
En cada producción se aprecia gran creatividad, esfuerzo y entusiasmo. Fueron construyendo su producción en un proceso de escritura y reescritura, donde la biblioteca se acercó para ampliar horizontes en lo propio del género historietas. 
El despliegue de herramientas virtuales superó ampliamente el uso del Powr point aplicando diversos programas para los personajes o los escenarios.
Finalmente, realizaron un trabajo de críticas literarias a las historietas poniendo en evidencia que la crítica colectiva, amistosa y empática potencia el aprendizaje grupal e individual. Aprender juntos y juntas, haciendo autocríticas y potenciando lo que se puede mejorar como motor de aprendizaje en tiempos de cuarentena.
Los y las felicitamos por tan hermosa producción."










septiembre 30, 2020

QUERIDO QUINO


 

Hoy nos dejó Quino, maestro de todos los ilustradores e historietistas que conocemos.

Comenzó a publicar a Mafalda en 1964, en la revista Primera Plana y casi sesenta años después la seguimos leyendo.

Quino con Mafalda se atrevió a hablar de la dictadura, a criticar a la escuela, a  cuestionar el rol de la mujeres dentro las familias y  a odiar a la sopa.

Desde la biblioteca seguiremos difundiendo su obra y disfrutando de todas sus reflexiones.

¡Gracias querido Quino por Mafalda y todos sus amigos!

                                  



septiembre 21, 2020

MARATÓN DE LECTURA

¡Hoy arranca la Maratón de Lectura!

¡Haciendo click en la imagen te vas a encontrar con mucha historias!


¡FELIZ DÍA ESTUDIANTES!

¡Cuántos juegos que prepararon las maestras y maestros de nuestra escuela!

¡Qué se diviertan! ¡Y tengan un hermosísimo día!

Hecho con Padlet

¡Feliz día de los y las estudiantes! 

(¡haciendo click hay muchos saludos!)



septiembre 18, 2020

septiembre 14, 2020

MARATÓN DE LECTURA


 

DÍA DEL BIBLIOTECARIO Y LA BIBLIOTECARIA

Somos lo que leemos, dijo Jorge Luis Borges…y desde la biblioteca trabajamos para que todas las chicas y los chicos puedan ser muchos libros.





 

PROYECTO HISTORIETAS 4to.A

 ¡Impresionante el trabajo de los chicos y las chicas de 4toA, leyendo, pensando y construyendo historietas!


Hecho con Padlet

HISTORIETAS

 

Hola chicos y chicas, dejo el archifamoso 😄VIDEO DE HISTORIETAS 😃.


¡Me alegra saber que les gusta tanto!

Mariana

¿QUIÉN SOY?

 

Hecho con Padlet

DÍA DEL MAESTRO Y LA MAESTRA

 



El 11 de septiembre festejamos el día de los maestros y las maestras en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien entendió que la educación debía ser el pilar fundamental de una sociedad. 

Y es por eso que pensó e impulsó, en 1884 la ley 1420, que nos asegura el acceso a la educación de manera gratuita, laica y también obligatoria. 

Sarmiento estuvo rodeado de notables escritores y pensadores que apoyaron sus proyectos. Entre ellos Juana Manso, periodista, escritora y precursora del feminismo en nuestro país. 

Compartía con Sarmiento las ideas sobre la importancia de saber leer y escribir y la necesidad de poder educar a toda la población. 

Sarmiento nombró a Juana Manso directora de la Escuela Normal Mixta No. 1, donde chicas y chicos compartían las aulas. Las clases conservadoras criticaron y resistieron estas “innovaciones”. 

Juana también promovió la creación de jardines de infantes, de bibliotecas populares, cooperadoras escolares y trabajó para erradicar de las escuelas los castigos físicos, algo lamentablemente muy común en esos años. 

En este año tan especial, donde nos encontramos a través de pantallas seguimos trabajando, como lo hizo Juana Manso, para que las chicas y los chicos sigan aprendiendo.


septiembre 02, 2020

DÍA DEL LECTOR

En nuestro país se celebra el día del lector el 24 de agosto, en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más importantes de la literatura universal.

Desde la biblioteca con cada maestra y maestro trabajamos para que los chicos y las chicas accedan, conozcan y disfruten todos los días de nuevos libros.

Desde la presencialidad o través de la virtualidad acompañamos los recorridos lectores de los chicos y las chicas de la escuela.

¡Celebramos día a día el encuentro de lectores y lectoras con los libros!





agosto 31, 2020

MUESTRA SANMARTINIANA

Los chicos y las chicas de 7mo grado de nuestra escuela y de muchas otras, invitados por Supervisión de Bibliotecas Escolares, estuvieron leyendo y pensando en San Martín.
Luego se animaron a escribir un breve relato sobre la personalidad de nuestro Libertador.
Haciendo clic en la imagen encontrarán las composiciones seleccionadas de cada escuela, de los distritos 7mo y 8vo.
¡Qué las disfruten!






agosto 24, 2020

ÉXODO JUJEÑO

 El 23 de agosto pasado se conmemoró los 208 años del Éxodo Jujeño, otro hecho clave por nuestro deseo independentista.

Manuel Belgrano, a pedido del Triunvirato y viendo que los realistas avanzaban con más hombres y armamento, movilizó a todo el pueblo jujeño hacia Tucumán. Pero antes de partir destruyeron sus hogares, quemaron sus cultivos y cegaron los pozos de agua, para que el enemigo no pudiera hacer uso de ello.

Todos los años en Jujuy se recuerda esta fecha realizando una quema simbólica, se prenden fuego réplicas de chozas, y el pueblo realiza una caminata homenajeando a sus antecesores que dejaron todo por la anhelada independencia.

Este año, por razones sanitarias,  no realizaron la caminata. ¡Esperamos que el próximo puedan hacerla!


    Las fotos son de Purmamarca y Tilcara, en años anteriores, donde los vecinos recordaban el éxodo.


agosto 19, 2020

RUTAS SANMARTINIANAS


San Martín, en 1814, ya había decidido cruzar los Andes, porque entendía que sin la libertad del continente no podría declararse la libertad en nuestras tierras.
Durante un poco más de dos años preparó a su ejército.
Aunque estaban entrenados y muy preparados tenía preocupaciones y miedos.
“Lo que no me deja dormir no es la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino el atravesar estos inmensos montes”, le escribió a su amigo Tomás Guido poco antes de partir.
Su estrategia fue dividir el ejécito y cruzar los Andes en seis columnas, que marcharon desde diferentes provincias.

En el mapa podes observar cada una de las rutas elegidas para atravesar los Andes.


agosto 18, 2020

Lectores y Lectoras de 3roB

 Chicas y chicos de 3roB estuvieron eligiendo cuentos de la Biblioteca para leer con su profe Cecé.

Practicaron mucho la lectura en voz alta y luego se grabaron.

La profe Cecé armó este fantástico padlet con el trabajo que hicieron.

Felicitamos a los chicos y las chicas de 3roB y te invitamos a que escuches los cuentos.


Hecho con Padlet

El cruce de los Andes


Sin dudas el cruce de los Andes realizado por San Martín y su tropa es la hazaña más importante de nuestra historia
El camino que recorrieron hacia la independencia fue por momentos casi imposible de transitar.
Te invitamos a que realices un recorrido virtual para conozcas un poco más de esta epopeya realizada hace más de 200 años.


Día de las infancias




¡Hola chicas y chicos! ¡El domingo festejamos el día de todos los chicos y las chicas, el día de ustedes! Esperamos que haya sido un día muy pero muy lindo, con juegos, risas y abrazos de todas sus familias. En la Biblioteca Digital Distrital pueden encontrar videos, canciones y juegos. Pueden pasar y seguir explorando haciendo click en la imagen.







agosto 07, 2020

COMBATE DE SAN LORENZO



En febrero de 1813 San Martín y con su Regimiento de Granaderos a caballo se encontraban en la localidad santafesina de San Lorenzo.

Se ocultaron en el convento de San Carlos a la espera de los realistas. Y cuando febo asomaba, es decir al amanecer atacaron a las tropas invasoras en un combate que duró muy poco tiempo.

La batalla de San Lorenzo representa el inicio de la marcha de José de San Martín luchando por nuestra independencia.

Para seguir conociendo te invitamos a que realices, junto a tu familia, una visita virtual al convento de San Carlos.

https://mpembed.com/show/?m=v7QQFEy9DRf&mpu=271&fbclid=IwAR0YmiLN_No9rdf911Bl86dw3GyaIapn-CpZ7jnxbENJM-aotL5LFDDI-p4


julio 31, 2020

Red Comunitaria de La Matienzo

Queridas familias, compartimos el enlace a un Padlet para conocer y promover emprendimientos que sostienen a muchas familias de la escuela, para que lo difundamos y tengamos en cuenta en este momento tan complejo. 
Ya está circulando en los grupos de familias.

Hecho con Padlet


IR AL PADLET

julio 23, 2020

Ludoteca Digital Distrital


En estas vacaciones podes encontrar juegos y adivinanzas en la LUDDI de nuestra Biblioteca Distrital



julio 11, 2020

Día de la Independencia



Un año con mucha actividad el de 1816...
En San Miguel de Tucumán se declaraba la Independencia de la Provincias Unidas de Sudamérica.
Y San Martín organizaba un plan continental para garantizar esa independencia tan desea.
Para seguir leyendo y conociendo sobre estos hechos que fueron fundamentales para nuestra constitución como Nación, les dejamos un video de Zamba para compartir en familia.




julio 03, 2020

Siguiendo a Laura Devetach


Las chicas y los chicos de 2do.B están leyendo y re escribiendo cuentos y poesías de Laura Devetach.

Guiliana además realizó un dibujo hermoso de "Un cuento Puaj! leído por su maestra, Laura.

¡Felicitaciones Guiliana!
 
Si tenés ganas de leer más cuentos de Laura Devetach podes hacer clic en el enlace que dejo abajo, que pertenece al sitio oficial de Abuelas de Plaza de Mayo:





 

 


junio 30, 2020

El Principito




 

Hace 120 años nacía Antoine de Saint Exúpery, el escritor de El Principito.

Además de escribir tuvo otra gran pasión, fue piloto de avión, y una gran cantidad de esos vuelos los hizo por nuestro país.

El Principito, libro al que consideramos un clásico de la literatura universal, cuenta la historia de un pequeño niño y su mirada sobre el mundo adulto que lo rodea. 

Son numerosas las frases de El Principito que se escaparon del libro para acompañarnos casi a diario…

No se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”

"Sólo los niños saben realmente lo que buscan”

"Todas las personas mayores han comenzado por ser niños (aunque pocas lo recuerden)"

Si te dieron ganas de leer el libro, lo podés encontrar, junto a tu familia, en la página de la Biblioteca del Congreso de la Nación, haciendo clic en el siguiente enlace:

El Principito


¡Que lo disfruten!

 

junio 19, 2020

El color de la Bandera




El año pasado, científicos y científicas del Conicet junto a investigadores la Universidad Nacional de La Plata, descubrieron que la primera bandera que usó Manuel Belgrano fue de color azul.

Se trata de la bandera de Macha, una de las dos que dejó escondidas el Ejército Auxiliar del Alto Perú en el actual territorio de Bolivia.

Para saber más podés leer las notas de los diarios El Cronista y Perfil haciendo clic en los enlaces:

 

 https://www.cronista.com/informaciongral/Dia-de-la-Bandera-de-que-color-fue-la-primera-insignia-patria-segun-una-investigacion-del-Conicet-20190620-0001.html

 

 https://www.perfil.com/noticias/sociedad/cientificos-conicet-descubren-la-primera-bandera-manuel-belgreno-azul-indigo.phtml

junio 16, 2020

15 DE JUNIO DÍA DEL LIBRO



  

 



En nuestro país se festeja el Día del Libro desde 1908, cuando el Consejo Nacional de Mujeres organizó un concurso literario. Luego la Biblioteca Nacional tomó la iniciativa para que se celebrara este como un día especial al año para pensar al libro como un registro del pensamiento y de la vida las personas y las sociedades.



¿Hoy qué libro vas a leer?

junio 03, 2020

2020 es el año de Manuel Belgrano


¡Hoy se cumplen 250 años del nacimiento de Manuel Belgrano!

Un libre pensador comprometido con alcanzar la soberanía para nuestra nación.
Para recordar al creador de nuestra bandera dejamos un video de una de las más hermosas canciones que se hicieron en honor a ella.
Escrita por Víctor Heredia y cantada por la siempre presente Mercedes Sosa.


mayo 21, 2020

La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo.



¿Qué se decidió en el Cabildo Abierto?
¿Cómo fue la conformación del primer gobierno patrio?




Miremos en familia a Zamba, un protagonista más
del 25 de Mayo de 1810.

mayo 19, 2020

SEMANA DE MAYO






El 25 de mayo es la fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo. Pero la gesta no fue de un día. 
La semana de Mayo, es el punto inicial del proceso de independencia que llevaría su tiempo pero que se concentraría seis años después, el 9 de julio de 1816.

Compartimos algunos videos del Museo del Cabildo para que puedan disfrutar en familia.






mayo 18, 2020

DÍA DE LA ESCARAPELA




18 de MAYO
DÍA DE LA ESCARAPELA 



un pedacito de cielo cerca de nuestro corazón.

mayo 11, 2020

Hola chicas y chicos!
La biblioteca digital sigue actualizándose!!!
¿Qué están leyendo?


Hecho con Padlet

abril 23, 2020

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

EN DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO,
LA ESCUELA LEE EN CASA
#diadellibroencasa



BIBLIOTECA DIGITAL: "PUERTO LECTURAS"



Compartimos con toda la comunidad de la Benjamin Matienzo este enlace al espacio Puerto Lecturas, esperamos lo visiten y disfruten!!



marzo 25, 2020

Una foto.
Un recuerdo.
Una propuesta.

La foto es del año pasado, los chicos y las chicas de 3°B leyendo en la biblioteca "Querida Sussy, querido Paul" de Christine Nöstlinger, con su profe Maca.
El recuerdo llegó con las cartas que se escribieron luego de terminar de leer el libro. Por la biblio fueron y vinieron sobres con historias, preguntas y dibujos.
La propuesta es para ahora, que estamos en casa. Te animas a escribirle una carta a una amigo o amiga de la escuela?

marzo 23, 2020




Desde la biblioteca les compartimos una pequeña guía que puede ayudarnos a detectar las noticias verdaderas de las falsas.

marzo 18, 2020



Para seguir reflexionando en familia sobre la importancia de la identidad, les recomendamos un video de Abuelas de Plaza de Mayo, escrito por Mario Méndez e ilustrado por Alina Sarli. (Debajo de la imagen el enlace al video)



Cliquear acá:
https://www.abuelas.org.ar/video-galeria/historias-que-abrazan-soy-mario-mendez-alina-sarli-345

marzo 17, 2020


                                              ¡A TOSER COMO BATMAN!

marzo 16, 2020

                             Hacia el 24 de marzo...




                     Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.


Una gran autora, y dos  cuentos para reflexionar...se encuentran cliqueando el link.

Bornemann, Elsa "Un elefante ocupa mucho espacio"

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Un-elefante-ocupa-mucho-espacio-Elsa-Bornemann.pdf

Bornemann, Elsa "Mil grullas"

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Mil-grullas-Elsa-Bornemann.pdf





marzo 13, 2020




Año 2020

¡¡¡Bienvenid@s a las lecturas!!!




Les deseamos un gran año, lleno de libros por descubrir.

Patricia Astzian y Mariana Ruddock 
Bibliotecarias

diciembre 06, 2019


¡LA VISITA DE UNA GRAN ESCRITORA!


Luego de leer en biblioteca,  sus cuentos y sus poesías, los chicos y las chicas de 2do. B TT recibieron la esperada visita de María Cristina Ramos, escritora argentina, de enorme reconocimiento.
Junto a su docente, Sabrina Llerena, prepararon un cuestionario para conocer más de su vida y su oficio de escribir.
María Cristina Ramos respondió las preguntas, nos  hizo reír con sus anécdotas y nos dijo que tenía muchas, pero muchas ganas de leer sus poesías. ¡Y los chicos y las chicas tenían muchas, pero muchas ganas de regalarle las poesías escritas en la biblio!

Luego de semejante  intercambio poético, volvimos flotando a casa...

¡Gracias infinitas María Cristina Ramos, por regalarnos tu tiempo y tus palabras!

Mariana Ruddock (MB)




diciembre 19, 2018

PARTICIPAMOS DE LA MUESTRA DE CIUDADES PARA EL PROYECTO DISTRITAL

ESTE AÑO 5º A Y 5º B PARTICIPARON EN LA MUESTRA DE CIUDADES EN EL AUDITORIO ADAN BUENOS AIRES COMO EXPOSITORES DE UN TRABAJO COMPARTIDO Y DE INVESTIGACIÓN